Conceptos Básicos
Hay ciertos conceptos básicos dentro del área que se deben de conocer para poder ser un buen Licenciado(a) en desarrollo empresarial dentro de los cuales se encuentran:
Solución de problemas:
Anderson (1980), refiere que la conducta para resolver
problemas tiene tres rasgos característicos: la direccionamiento, implica que
las acciones tienen que estar orientadas hacia la meta propuesta, la
planificación, consiste en el conjunto de operaciones organizadas y
secuenciales a realizar y la implicación cognoscitiva, que es el esfuerzo
cognoscitivo que se tiene que realizar para activar la información almacenada
en la memoria, reestructurar la experiencia y analizar las acciones.La solución
de problemas implica una serie de etapas que se utilizan para analizar la
situación y enfatizar la metacognición de los procesos mentales del sujeto que
resuelve el problema. Un estudioso de este tema es Polya (1984), quien expresa
que un problema puede ser resuelto al seguir los siguientes pasos:
1. Comprender el problema.
2. Concebir un plan para llegar a la solución.
3. Ejecutar el plan.
4. Verificar el procedimiento.
5. Comprobar los resultados.
Toma de decisiones
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se
realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes
situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar,
sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la
administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una
opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o
potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).
La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por
el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para
elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si
una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente
tomando decisiones con ese específico motivo.
En la toma de decisiones importa la elección de un camino a
seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de
acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza,
es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución.
En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de
forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los
cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener
repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso
de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más
estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el
problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos
tener una opinión crítica.
La Liberación
Esta creatividad tiene cierto valor per no es suficiente, porque el cerebro no está naturalmente destinado a ser creativo, de modo que al liberarlo solo lo hacemos un poco más creativo.
No obstante, se debe aclarar
que el cambio de cultura en una organización puede producir valiosos productos
creativos. Si los empleados perciben que la creatividad es un juego permitido e
incluso valorado por la dirección de la empresa, empiezan a ser más creativos.
Reto
de la creatividad
Es
el acto de proponernos una meta creativa de cualquier tipo de ente. En nuestro desenvolvimiento en la sociedad
humana Realmente, la creatividad es
mucho más que tener una idea genial, … La creatividad, ante todo es un acto de
confianza hacia personas creativas, es una apuesta hacia el talento cuya única
garantía está en saber si «ese es el hombre o mujer» o si por el contrario
si no lo es.
Además,
si hablamos de creatividad hemos de pensar que «eso de la idea
maravillosa» está muy bien, pero por lo general hay que trabajar sobre
ella para lograr resultados óptimos, y por ello, es el equipo el que ha de
crear y no una sola persona. No hay buenas ideas sin un proceso para llegar a
ellas, sin un grupo de personas preocupadas por un problema que requiere
solución, y sin esa extraña sensación de que hay que cambiar algo para que todo
funcione. Claro teniendo en cuenta el factor riesgo.
La creatividad
Es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.
Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo. Barreras contra el crecimiento y aptitud creativa
BLOQUEOS MENTALES.
Obstáculo.
Impedimento.- Imaginario, no puedo, no debo, no está bien.
Negación.
Problema.
Temor.
Experiencia negativa.
Prejuicios.
Interrupción.
"TODO ESTO TIENE QUE VER CON EL APRENDER"

No hay comentarios:
Publicar un comentario