jueves, 12 de abril de 2012


CAPACIDAD DEL APRENDIZAJE


     La capacidad del aprendizaje ha llegado a construir un factor que sobre pasa la habilidad común en función del entorno dado. De modo que a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de acuerdo a su contexto ecológico e incluso de modificar según sus necesidades. Es notable la capacidad y la habilidad de aprender de acuerdo a nuestro contexto, así como las personas de la historia, no tenían instructivo pero tenía la forma y la expresión de comunicar todo lo que venía en mente y estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y los animales, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su vivienda. Los niños desde la etapa de la concepción y escolarización, los que poseen problemas de aprendizaje, los sordo mudo, los invidente entre otros, ellos tienden a poseer un aprendizaje distinto al de nosotros y sin embargo tienen actitud, de aprender y comprender las cosas, todo está en querer y poder saber porque dura para toda la vida y constantemente lo estamos ejerciendo.
     Aprender significa competencia ya que esta es la fuente de nuestro desarrollo mental e intelectual que nos va permitir ir descubriendo, metodologías que nos lleven a nuevos paradigma de la información, como lo es la lectura que es la fuente de desarrollo, más eficaz, en ella logramos generar conocimientos y aprendizajes, y requiere de la ejercitación de la vista, como captar imágenes, descifrar códigos y por último procesar la información, proporcionando un significado a las palabras; Ejercita al cerebro, de tal manera que mientras más leamos, mas capacidades cerebrales ponemos en práctica como son; observación, imaginación, asociación, discriminación, análisis, síntesis, organización y clasificación de la información entre otros y que sin ella no podríamos escribir por ser esta el pilar fundamental para crecer como personas dotadas de cualidades.


Capitulo II   
La lectura nos lleva a diferentes ámbitos y entorno para nuestro proceso tanto verbal y conductual y nos enriquece en comprensión y redacción, a tener un buen léxico y así generar a las neuronas más fuente de energía para así adquirir con efectividad un aprendizaje significativo mediante un estímulo -  respuesta. Como filósofos importantes como Jeans Piaget, Vigotsky, David Paul Ausubel, todos ellos corrientes filosóficos que abarca todo lo relacionado con  los procesos del aprendizaje, ellos hacen referencia al aprendizaje conductual de cada ser humano desde que está en la concepción, en el ámbito escolar y hasta que este es adulto y muestra un tipo y estilo de conocer porque sus teorías son recalcables a pasar de los años y cada vez son más influentes en la comunicación en el área escolar media y diversificada.
     Comunicarnos de forma efectiva va generar en nosotros la capacidad de generar una serie de preguntas que podemos alcanzar para crecer como seres humanos a través de la responsabilidad y el ingenio de realizarlas, pero con constancia y disciplina o con estrategias que nos ayuden a llevarlas a cabo; como por ejemplo una de ellas es saber trabajar en grupo, nos va permitir saber escuchar y ser escuchados, respetar las ideas de los demás e incrementar sus potencialidades al unir fuerzas y con ello sustituir las debilidades de unos con las fortalezas de otros, de transformar los vínculos de competencia por vínculos de cooperación que intensifique en las personas valores tales como la solidaridad, el compañerismo, la reflexión, la disponibilidad, y la amabilidad.

 Explotar el potencial de muchas mentes para ser más inteligente que una sola, como dice un pensamiento de nuestro ilustre simón Bolívar la “unión hace la fuerza”, a actuar de manera innovadora, complementaria y coordinada, y comportarse alineadamente. Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto se debe a que al conocer diferentes temas y adquirir nueva información, se reúnen propuestas y soluciones de varias personas con diferentes puntos de vista, lo que permite valorar las distintas maneras de abordar y solucionar un problema, las diversas formas de comprenderlo y las diferentes estrategias para manejar la información que proviene de una amplia gama de fuentes.
Es evidente que la capacidad del ser está en saber adquirirla y trasmitir los conocimientos ya que existen estrategias que nos lleven al pensamiento lógico y así poder desarrollarlo con objetividad y perspicacia ante cualquier situación y contexto, para llegar en este caso a una meta propuesta, es relevante las personas con incapacidad de cualquier índole el deseo de superación y nosotros que lo tenemos todo no nos importa este proceso que es fundamental y crucial desde que somos infante hasta que somos adulto e incluso para aquellos que todavía están en constancia con la superación y es que el aprendizaje es eso desarrollo de maduración. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario