jueves, 12 de abril de 2012

los valores


el valor amor

La idea del amor tiene un significado profundo, de lo que en lo más íntimo de nuestro ser creemos que es bueno o malo; el amor es el único que estima la esencia del bien y del mal en nuestra conciencia.
El amor es considerado como el conjunto de sentimientos que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad. El amor no sólo está circunscrito al género humano sino también a todos aquellos seres que puedan desarrollar nexos emocionales con otros, por ejemplo, delfinesperros, caballos, etc.
Nos permite tomar decisiones tomando en cuenta lo físico (lo que se ve) y aquello que forma parte de lo espiritual (es decir lo que no podemos ver).


El valor del amor se desarrolla cuando:
Aunque todos nacemos con la capacidad para amar, tenemos que aprender la forma adecuada de hacerlo. Este aprendizaje comienza en la infancia, con nuestros padres, y se extiende durante toda la vida.

  • Vivo tratando de ser feliz.
  • Trato de ser consciente de hacer el bien, sin causar daño a las personas ni a la naturaleza.
  • Doy reconocimiento a los que actúan bien, sin aprovecharme, ni engañarlos.
  • Aprecio el interés propio; pero respeto los intereses y derechos de todos.
  • Soy ejemplo de dar sin esperar pago alguno, sino por el amor en sí mismo.


Para reflexionar
  1. El reconocimiento y afecto incondicional a todas las personas y la naturaleza.
  2. El amor no debe fingirse.
  3. Reconozcamos en el amor una expresión de la esencia humana.
  4. Abrirse al amor es llenarnos de esperanza, lo contrario es el sinsentido de la existencia.
  5. Sin amor podemos gozarnos en placeres; pero sólo el amor perdura.
  6. No es necesario entender por qué amamos, para comportarnos amorosamente.
  7. El amor predica con el ejemplo.
  8. Envidiar el bien ajeno, es disminuir nuestro propio bien.
  9. Vivir feliz significa encontrar el amor en todas las cosas.


Qué implica el amor en la familia
El amor es una emoción básica en la relación intrafamiliar. Cuando no existe la pasión de vivir juntos la familia se desintegra como tal. El amor es el motor que mantiene a la familia unida y constituye el principal alimento para el crecimiento y desarrollo de los hijos, y la relación de pareja.
  • Comprender profundamente lo valioso del amor, superior a la disciplina, dando oportunidad a todos de superarse en su camino de perfeccionamiento.
  • La integración y desarrollo de la familia, requieren del amor.
  • Prescindir del amor es llevar a la bancarrota la esencia de la familia; sin el amor cuando mucho lograremos una familia ordenada, pero no amorosa.


  •  El antivalor o la ausencia de el
Como propósito fundamental consideramos las repercusiones negativas que traen consigo los antivalores en una sociedad.
Contemplando que ante valores ya establecidos, hay un antivalor, el cual, dándole un enfoque positivo podría ser que el antivalor nos conduce a asumir nuevas actitudes para mejorar la aplicación de ese valor, y consigo evitar que estos se dejen a un lado y se pierdan.

Ante la crisis de valores, vemos las consecuencias que esto lleva. Vivimos en una crisis profunda donde los antivalores están presentes, por eso es necesario volver a las cosas que dan sentido a la vida, y es el amor como compromiso consustancial del hombre como ser social, creer en la esperanza y no vivir en el pesimismo, Debido a la existencia de los antivalores en la actualidad existen más personas inmorales. Las cuales ante los valores (que son el conjunto de ideas que en la sociedad se establecen para que en las relaciones sociales se sigan normas) adquieren una actitud negativa con el fin de rechazarlos o violarlos considerándola una “persona sin escrúpulos”.
Finalmente, podemos percatarnos que no puede existir una sociedad sin valores, ya que estos, son de vital importancia para que existan determinadas normas a seguir y con ello adquirir una convivencia social adecuada, aunque estamos conscientes, de que los antivalores están presentes día con día, podemos contrarrestarlos, con una educación adecuada, empezando por evitar ciertas conductas erróneas, adquiriendo con ello actitudes enfocadas al bienestar social.
Lo contrario al valor amor, es el odio, la crueldad, venganza, hipocresía, separatividad, egoísmo, vileza, el estimular la desunión.
El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.
A  veces es difícil reconocer los defectos que tenemos, pero una vez que los reconocemos es aun mas complicado solucionarlos.
El ególatra es aquel que vive en un mundo donde solo ve para si, el tiempo, espacio y acciones son controladas y hechas para si mismo.
He considerado que quizá el egoísmo no es un error o un problema de conducta, es simplemente la exageración de un amor por si mismo, es el perderse de la simplicidad de la vida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario