jueves, 12 de abril de 2012

El diccionario


INTRODUCCION

Sabemos que el diccionario, es la recopilación de las palabras de un idioma, por lo general ordenadas alfabéticamente, que proporciona su significado, etimología, ortografía y en el caso de ciertas lenguas fija su pronunciación y separación silábica e indican su origen y aportan informaciones complementarias que nos ayudan a utilizar cada término con propiedad y corrección.

Es de muy provechosa, ya que nos promueve a tener en claro el significado de palabras, obteniendo como resultado la incrementación de  nuestra lengua a un mejor léxico.




El diccionario

            Un diccionario es una obra de consulta de palabras o términos que se encuentran ordenados alfabéticamente. De dichas palabras o términos se proporciona su significado, definición, etimología, ortografía y, en el caso de algunas lenguas, fija su pronunciación, separación silábica y forma gramatical. La información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trate.

            La disciplina que se encarga, entre otras tareas, de elaborar diccionarios es la lexicografía. Se encuentran por lo general en la forma de un libro impreso, pero también en versión electrónica a través de un programa de computadora que hace funcionar un PDA electrónico o de una computadora de fines generales.

LOS PRIMEROS DICCIONARIOS

            Los primeros diccionarios que se conocen pertenecieron al rey asirio Assurbanipal, y se encontraron en Nínive; se trata de unas tablillas de escritura cuneiforme que contienen lo más importante de la cultura mesopotámica y datan del siglo VII a.C. Existen algunos más que parecen escritos con posterioridad al siglo V, entre los que se hallan los diccionarios en sánscrito sobre botánica, medicina y astronomía, así como también unos repertorios léxicos en varias lenguas: sánscrito, tibetano, mongol y chino.

            Si bien el diccionario es el lábaro patrio por excelencia -símbolo de la unión y fuerza de una nación,- no son ni los soberanos ni los jefes de estado quienes lo han compilado. Fueron eruditos tales como Calepino, Erasmo, Elyot, Littré, Johnson, Webster y Larousse, todos ellos intelectos portentosos empapados de la ideología de sus épocas, quienes lo escribieron.

Los primeros diccionarios europeos, entre los que se encuentran el de Alfonso Fernández de Palencia (1490) que pronto quedó relegado por el de Antonio de Nebrija (1495) y el Tesoro de Sebastián de Covarrubias (1611), son de una idiosincrasia deliciosa.
Mas no fueron únicamente los eminentes eruditos quienes se embarcaron en la lexicografía. Hubo hombres de menor envergadura cuyo propósito era bastante más humilde que el de producir un Libro de la nación. The Table Alphabeticall, el primer diccionario monolingüe inglés publicado en 1604 por un director de escuela británico llamado Robert Cowdrey, por ejemplo, contenía tres mil palabras "difíciles" para que las "damas y otras personas sin aptitudes" conocieran la ortografía y "verdadero" significado de palabras difíciles, pero comunes en inglés, tomadas del "hebreo, griego, latín, francés, etc."

Tipos de diccionario

*      Diccionarios de uso general. Recogen las palabras, sus acepciones, modismos e informaciones etimológicas, morfológicas, de uso, etc. Utilizamos estos diccionarios frecuentemente en casa o en el colegio porque en ellos encontramos la información semántica y de uso que precisamos. Aunque se toma como referencia el de la Real Academia Española, hay otros muchos, algunos de ellos adaptados a las necesidades escolares.
*      Diccionarios enciclopédicos. Son diccionarios de uso general que incorporan además información sobre distintas materias, sucesos o acontecimientos, datos geográficos, biografías, etc. Sirven para recabar datos o una primera información sobre un tema.

*      Diccionarios etimológicos. Indican la procedencia de las palabras y documentan la fecha de su incorporación al idioma. Facilitan el conocimiento sobre su origen y evolución.


*      Diccionarios ideológicos. Presentan las palabras agrupadas por campos semánticos (según su significado), aunque siguen también un orden alfabético. Son necesarios para observar o estudiar las relaciones semánticas de las palabras.

*      Diccionarios de sinónimos y antónimos. Ordenan alfabéticamente las voces e introducen sus sinónimos y antónimos, sin definiciones, pero con pequeños comentarios aclaratorios. Nos ayudan a evitar repeticiones innecesarias en nuestra expresión.
*      Diccionarios bilingües o multilingües. Ordenan alfabéticamente las palabras de un idioma y dan su equivalencia en el otro u otros. Facilitan el aprendizaje de idiomas.


USO DEL DICCIONARIO

*      El diccionario es utilizado principalmente para buscar el significado de una palabra, para controlar la ortografía o si se trata de una palabra en otro idioma para conocer la equivalencia de la misma pero la realidad es que los diccionarios pueden servir para otros fines ya que contienen información adicional.

*      Otros usos del Diccionario Palabras claves en la parte superior de las páginas del  diccionario Definiciones Estructuras gramaticales Pronunciación Sinónimos y antónimos Formas de conjugación (Verbos irregulares, cambios de sufijos, formas plurales, etc.) División silábica Etimologías Uso de la palabra.
*      Los diccionarios actuales no tienen capítulos apartes para las palabras que comienzan por “ch” o por “ll”. Por esta razón, si necesitamos buscar palabras que comiencen con estas letras, debemos buscarlas en los capítulos dedicados a las letras “c” y  “l”, respectivamente. 

*      Cuando buscamos palabras en los diccionarios, debemos tomar en cuentas que los sustantivos y los adjetivos aparecen en singular. Si una palabra tiene femenino y masculino, siempre debemos buscar para el masculino.

APORTES DEL DICCIONARIO

*      La correcta escritura de los términos. Cada palabra se escribe tal como aparece en el diccionario. Si alguna admite dos formas distintas, se define solo en la entrada que refleja su uso más general, y en la otra se remite a la primera.

*      La etimología. Mediante abreviaturas, se indica el origen de las palabras: latín, griego, inglés, etc.

*      La categoría gramatical: sustantivo (m. o f.), adjetivo (adj.), pronombre (pron.), verbo (tr., intr., prnl.), etc.

*      Las acepciones o significados de cada palabra (en España y América), numerados.

*      Las locuciones o frases hechas, tras las acepciones, en negrita.

*      Explicaciones y ejemplos sobre el uso de las palabras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario